Psiquiatria

La tiranía de la felicidad: Qué es y por qué resulta invalidante a nivel emocional

Qué sucede con la tiranía de la felicidad

El principal problema que presentan este tipo de expresiones irreales acerca del optimismo y la felicidad es que raramente son aplicables en la vida cotidiana. La realidad con la que nos encontramos en consulta es diferente. Las personas sufrimos problemáticas de diversos tipos a lo largo de nuestra vida y es inevitable experimentar preocupación, ansiedad, tristeza, desesperación, miedo o angustia en algunos momentos. La tiranía de la felicidad invalida (indirecta y directamente) las emociones desagradables, aunque si bien podemos no sentirnos cómodos experimentándolas, el cuerpo necesita exteriorizarlas de la forma adecuada. Todas las emociones existen por un motivo y cumplen una función importante. Por ejemplo, tal y como comentábamos en nuestro artículo Cuál es la función de la tristeza, ésta nos hace proporcionarnos a nosotros mismos un periodo de introspección, además de una función relacional indispensable para el desarrollo sano de cualquier individuo.

Consecuencias de la tiranía de la felicidad

En los últimos años algunos modelos de negocio han popularizado enormemente la tiranía de la felicidad, a través de productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana y que inundan nuestros hogares, nuestra oficina y cualquier sitio al que vamos. Tanto mensaje de «sobreoptimismo» ha conseguido que muchas personas condenen las emociones desagradables y los estados de tristeza como si sufrieran una enfermedad en silencio. Los profesionales de la salud mental realizamos un gran esfuerzo de validación de estas emociones; de cara a invertir la tendencia de rechazo y convertirla en un proceso de aceptación de la propia naturaleza del ser humano. No obstante, todavía nos queda mucho que trabajar como sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *